Eliminación alcorques vacíos

 

Estado del Proyecto

15-May-2022. Se observa que han comenzado a tapar los alcorques vacíos la C/ Galera. En vez de plantar nuevos árboles han tapado alcorques dejando hasta 300 metros entre árboles al tapar 3 o 4 alcorques. Pedimos información a la Concejala de la JMB.
3-Feb-2022. El Ayto informa que ha comenzado la operación Plan Alcorques Cero que pretende, como su título indica, eliminar todos los alcorques vacíos, bien sea plantando nuevos árboles o eliminando los alcorques donde no sea adecuado plantar un nuevo arbol.

Financiación

3-Feb-2022: El presupuesto previsto para esta actuación son: 9 Mill.€.

Resumen del proyecto

Según la Nota de Prensa del Ayuntamiento de Feb/2022: "El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha realizado un estudio exhaustivo sobre los alcorques de la ciudad, permitiendo identificar 11.216 vacíos y susceptibles de albergar árboles, ya que cumplen los requisitos óptimos para un desarrollo adecuado de la planta, al mismo tiempo que reúnen las condiciones de compatibilidad para ubicarse en la vía pública. Para dicho estudio, se han recorrido las más de 5.000 calles arboladas que tiene la ciudad con el fin de georreferenciar los alcorques vacíos, estudiar su posición y sus características en la vía para determinar la viabilidad de la plantación. El objetivo final es conseguir que los árboles se desarrollen sanos y seguros en estos espacios, proporcionando las mejores condiciones de seguridad, ambientales y ornamentales posibles para el disfrute por la ciudadanía.
Los 11.216 alcorques que contarán este año con un árbol están distribuidos por los 21 distritos.
Está previsto: Villa de Vallecas (1.655), Puente de Vallecas (1.318), Fuencarral-El Pardo (880), Ciudad Lineal (828) y San Blas-Canillejas (813) los distritos que requieren una actuación mayor. Los siguen Hortaleza (588), Salamanca (504), Chamartín (483), Vicálvaro (467), Centro (455), Villaverde (409), Moratalaz (381), Arganzuela (359), Carabanchel (330), Chamberí (320), Usera (300), Latina (289), Moncloa-Aravaca (285), Barajas (194), Retiro (183) y Tetuán (175).

Se han calificado como no-aptos "unos 2.000 o 2.500" que deberán ser cubiertos. Según ha explicado el delegado del ramo, Borja Carabante, las razones para descartarlos son: por criterios de seguridad vial, a fin de que no impidan visibilidad; por accesibilidad, en especial para facilitar el estacionamieno en plazas de movilidad reducida, o por ampliaciones de aceras o remodelaciones de calles.

Las labores de plantación se abordarán durante todo este año, coincidiendo con las condiciones climáticas y fisiológicas más adecuadas para aumentar al máximo la probabilidad del arraigo de la planta.

Datos previos

Durante los últimos años todas las asociaicones, partidos políticos y vecinos nos hemos echo eco de la cantidad de alcorques vacíos que había en el distrito. especialmente en algunas calles de la Alameda. En repetidas ocasiones se ha planteado en los plenos y en las reuniones que hemos mantenido con la Concejala-Presidente la necesidad de que se eliminaran por los riesgos que planteaban a las personas y las dificultades de accesibildiad en las aceras en algunos casos.
Madrid es una de las ciudades del mundo más arboladas. El patrimonio arbóreo en conservación municipal cuenta con 1,74 millones de ejemplares de más de 500 especies distintas. Todos ellos se sitúan en unas 5.000 calles arboladas y más de 6.000 hectáreas de zonas verdes.

En 2019 el Ayuntamiento eliminó muchos de ellos, pero todavía quedaron otros muchos y la llegada de Filomena y los frios posteriores aumentaron el problema.