Rehabilitación del Palacio de El Capricho

 

Estado del Proyecto

15-Ene-2023 El Ayto. compra un retrato de la reina que fundó el Museo del Prado para el palacio del Capricho. La obra, adquirida por 21.000 euros a Subastas Segre, es del pintor de Fernando VII, Juan Gálvez.
María Isabel de Braganza (Lisboa, 1797-Aranjuez, 1818), esposa de Fernando VII, murió de parto con solo 21 años. Impulsó la creación del Museo del Prado.
La obra es de 1.817 y lleva por título "Retrato de la reina María Isabel de Braganza frente al Real Casino". El autor fue contemporáneo de la duquesa de Osuna y, además, uno de los artistas que trabajaron para ella. No solo embelleció la quinta del Capricho, como lo acreditan los frescos del techo del Casino de Baile, sino que también decoró el palacio de Anglona, donde vció uno de los hijos del IX duque de Osuna.
En Feb-2023 el Ayto. adquirió también otra obra pictórica: en este caso el "Retrato de los hijos del IX Duque de Osua" realizado en 1799 por William Beechey, el retratista del rey Jorge III de Inglaterra y su esposa. Costó 50.000€.

Retrato de M. Isabel de Braganza

Retrato de los hijos del IX Duque de Osuna

25/jul/2022 Han dado comienzo las obras de la llamada Primera Fase de Rehabilitación final.
7/abr/2022 La JG ha aprobado el contrato para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación final de este espacio histórico tras las deficiencias y problemas derivados del proyecto anterior.
13/jul/2021: El Ayto. informa que el Palacio abrirá sus puertas en 2023. El Área de Cultura, Turismo y Deporte abordará tras el verano las obras definitivas de rehabilitación de este espacio histórico. La Dirección General de Patrimonio Cultural prevé iniciar las obras y la instalación museográfica de forma simultánea en aproximadamente 16 meses.
Los tres ejes clave del proyecto son: el valor patrimonial del conjunto histórico jardín/palacio, la Ilustración y el inicio de la concepción de mujer que dirige y desarrolla proyectos públicos o privados de trascendencia.
La previsión es que partir del último trimestre de 2022 se pueda empezar a montar la museografía en el palacio. La apertura al público de este espacio cultural está prevista durante el primer semestre del año 2023. Ver anuncio completo del Ayto


28/may/2020: La JG del Ayto decide resolver el contrato de obras de 2017, definir y aprobar el Plan Museográfico y luego licitar un nuevo proyecto. El plazo previsto para finalizar esas nuevas obras se estima que sea la primera mitad de 2023. +Info publicada en ABC

20/feb/2019: Las obras llevan un considerable retraso y el Ayuntamiento no da fechas de terminación.  

Mar/18: Ha dado comienzo la ejecución de las obras.
21-Dic-2017: Adjudicación de ejecución de proyecto a PROYECON GALICIA,S.A. - EMERGIS CONSTRUCCIÓN, S.L. - U.T.E. CAPRICHO por importe de 2.478.511,57€ (sin impuestos)
27-Jul-2016: Fallo del Concurso.
Primer premio: Proyecto Entreluces (Autores: Patricia Fernández García y J. Ramón Gámez Guardiola) que en su memoria indica un presupuesto de 2.575.652,00€.
Segundo premio: Proyecto Volavérunt
18-May-2016: El Ayuntamiento convoca ´Concurso de ideas para la realización de un proyecto de obras de rehabilitación y museográfico en el Palacio "El Capricho"'. para la Ciudad de Madrid".

Financiación

En el presupuesto de 2022 la JG ha aprobado un gasto de 2,3 Mill. € para la Fase 1 del proyecto de 'Rehabilitación final' aprobado en abr-2022

En el presupuesto de 2021 hay previsto inicialmente un importe total de 700.000€, dedicados a "REHABILITACIÓN PARA DESARROLLO MUSEOGRÁFICO". A mitad de 2021, esta partida se reduce a la mitad.
En el presupuesto de 2020 hay previsto inicialmente un importe total de 1.079.000€, dedicados a "REHABILITACIÓN PARA DESARROLLO MUSEOGRÁFICO". En la ejecución final solo aparecen dedicados 574.344€
Presupuesto previsto en 2017 por Ayuntamiento: Total 2016 a 2020: 5.850.518€
  2016: 56.000€    2017: 865.000€    2018: 865.000€    2019: 3.049.520€  y  2020: 1.013.998€
Presupuesto máximo de ejecución segun bases de licitación: 3.569.941,58€ (sin impuestos)
Presupuesto de ejecución según proyecto ganador: 2.575.652,00
Presupuesto de ejecución según adjudicación: 2.478.511,57€ (sin impuestos)
Presupuesto según Ejecución Presupuestaria de Ayuntamiento:
  2017: Previsto: 865.000€  Ejecutado: 344.304€
  2018: Previsto: 2.643.108€  Ejecutado a 28/feb: 1.831.624€

Plazo de ejecución

Plazo previsto de ejecucuóin de la Fase 1 de la 'Rehabilitación final': 12 meses
Fecha prevista inicial de comienzo: 01.03.2018 - Duración: 12 meses

Resumen

Rehabilitación final
25/jul/2022 Han dado comienzo las obras de la llamada Primera Fase de Rehabilitación final.
7/abr/2022 La JG ha aprobado el contrato para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación final de este espacio histórico tras las deficiencias y problemas derivados del proyecto anterior.
El objeto del proyecto actual es el de finalizar la rehabilitación estructural y de la envolvente (cubiertas y fachadas) del Palacio del Capricho con un criterio de intervención que pretende devolver al edificio sus valores patrimoniales perdidos, permitiendo que exista una continuidad para la rehabilitación interior de las salas como museo. El edificio será un museo dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que girará en torno a la figura de la creadora del jardín del Capricho, la duquesa de Osuna, el propio jardín y su tiempo.

MEMORIA del Proyecto

Con este planteamiento, se ha considerado técnicamente más conveniente la realización de la obra en dos fases. La primera fase asume fundamentalmente la parte constructiva, estructural y de cerramiento del edificio, de manera que garantice un contenedor estanco y seguro, así como todas las intervenciones necesarias en el exterior del edificio, incluyendo el Centro de Transformación. La segunda fase asumirá los acabados interiores del inmueble y su adaptación como museo. Se ha calculado que el decalaje entre ambas fases podría ser de unos seis meses, de manera que mientras se encuentre en ejecución la primera fase, se podrán incorporar datos que faciliten la realización del proyecto de la segunda.
El el plazo de ejecución para la primera fase es de 12 meses.


28/may/2020: La JG del Ayto decide resolver el contrato de obras de 2017, que debería haber finalizado el 5-feb-2019. Se han detectado graves problemas en las cerchas de la laminas de madera de la cubierta, imposibles de solucionar con dicho contrato. La JG ha decidido también redactar el Plan Museográfico y a continuación licitar un nuevo proyecto para acabar las obras que contemple las diversa problemática que puede llevar la intervención en un edificio histórico. El plazo previsto para finalizar esas nuevas obras se estima que sea la primera mitad de 2023. Se ha observado que la pintura del exterior ya está deteriorada en una de las zonas que tradicionalmente se observaban goteras (junto al torreón frontal de la izquierda). +Info publicada en ABC

20-Feb-2019: PRORROGADAS “SINE DIE” LAS OBRAS DEL PALACIO DEL CAPRICHO.
Así titulaba la noticia ABC el pasado 16 de febrero. El Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento se disculpa alegando que estos retrasos “suelen ser habituales en obras de edificios históricos dónde siempre surgen imprevistos”. La concejal – presidenta del distrito de Barajas, Marta Gómez Lahoz, también reconoció en el último pleno “que las obras van con muchísimo retraso”.
AO2000 apoyó la solicitud en mayo pasado por parte de PSOE, PP y Ciudadanos de que se parara esta remodelación hasta esclarecer si se había cumplido con la legislación vigente y si se habían destruido elementos originales del palacio, tal y como denunció la Asociación Cultural de Amigos del Capricho con la arquitecta Isabel Pérez –vecina de la Alameda y experta en el Parque – al frente. Afortunadamente, según esta Asociación, la situación puede en parte revertirse.
Habrá que esperar a las elecciones del 26 de mayo y confiar en que un nuevo gobierno municipal permita reconstruir lo destruido en el Palacio del Capricho y devolverlo a su situación original. En definitiva, todos deseamos el perfecto mantenimiento y la preservación de nuestro Patrimonio Histórico.

Mayo/2018. Problemática surgida

En las primeras semanas de mayo se han publicado varios artículos en periodicos impresos y digitales (ABC, El Pais, La Razón, El Mundo, distrito21, madridiario.es, infobarajas.com) y en redes sociales alertando sobre algunas de las características de las obras que se estaban ejecutando que podrían afectar gravemente a importantes elementos históricos del Patrimonio (ciertos muros y forjados, el jardin de las Ranas -por la instalacion de una caseta de 50m2 de base y 3m de alto con puerta en la verja histórica que rodea el jardín, para equipos de transformación eléctrica y de climatizacion- y viajes de agua del S. XVIII y tunel de escape de la Guerra Civil que se encuentran en el subsuelo).
En el Pleno de la JMB del día 9/mayo, el PSOE presentó una propuesta para que se paralizaran las obras hasta que hubiera un estudio completo que asegurase que no se producían los problemas que se estaban poniendo de manifiesto en la prensa. Fue aprobada con el apoyo de Partido Popular y Ciudadanos (Ahora Madrid votó en contra); algunos vecinos y esta Asociación mostraron también su acuerdo con esta propuesta.
En la Comisión de Cultura del Ayuntamiento del 21/mayo, se ha vuelto a presentar y ha obtenido los mismos apoyos de los partidos.
El PSOE informó que lo llevará también al Pleno del Ayuntamiento, si antes no se paralizan las obras.
Una semana después del Pleno de la JMB, el 17 de mayo, las Asociaciones fuimos convocadas a una reunión en la Junta con 2 responsables del Ayuntamiento, que nos aseguraron que cuentan con todos los permisos e informes favorables de Patrimonio, que están buscando alternativas a la caseta de instalaciones antes mencionada y que han modificado el proyecto de ejecución para que no se vean afectado los sótanos.
Seguimos pendientes de que nos presenten los informes de Urbanismo requeridos para la ejecución de este proyecto, ya que hasta ahora no lo han hecho -¿y parece que no existen?-.

Estado Obras 05-mayo-2018

Caseta equipamiento

Galeria de escape y viajes de agua

Planta sotano del Palacio

Marzo-2016.  Comienzan las obras.

18-May-2016.   El Ayuntamiento convoca "Concurso de ideas con intervención de jurado, destinado a la realización de un proyecto de obras de rehabilitación y museográfico en el palacio “El Capricho” para la ciudad de Madrid" en cuyas ideas básicas se destaca: La figura de la duquesa de Osuna, La Ilustración, El palacio como ‘caja de resonancia’ del jardín, Las artes y las ciencias como vía de reflexión y encantamiento, Obras de rehabilitación (mantener la estructura básica del palacio, restauración de las fachadas, los patios y las cubiertas,recuperar el cromatismo y determinados elementos singulares), Musealización (una exposición permanente sobre la duquesa y el jardín, un archivo, una biblioteca, aulas de actividades, salas de actos y espacios administrativos; cada sala tendrá una temática especializada: el Salón de los Países, los gabinetes de los duques y el comedor, la cámara oscura, la biblioteca híbrida con libros en papel y virtuales, las salas de música y teatro, la zona de los niños y la zona de acogida, talleres libres y librería- cafetería.
Se establecen premios de 40.000 €, en concepto de anticipo por los honorarios profesionales (543.156,42 €), para el primer premio, 5.000 € para el segundo y 2.000 € para el tercero. Se reciben 52 propuestas.
Según el proyecto ganador se vaciará parte del interior para crear un gran espacio de doble altura que dilate las dimensiones de la actual sala de países. En el interior de esta sala se proyectarán, en grandes dimensiones, las pinturas de Goya que en su día se exponían en el Palacio, introduciendo al visitante en el mundo de la ilustración a través del arte y la figura del pintor. La estancia será polivalente y podrá acoger también otros actos o eventos, como conciertos y representaciones teatrales del XVIII. Como exposición singular, que podría ser visitada en horario restringido, está el comedor de los mosaicos y su antesala, que expondrá documentos sobre la historia de la construcción del Palacio del Capricho. Contempla un suelo elevado de vidrio por el que se puede transitar para observar los mosaicos sin que estos resulten dañados. El Palacio dispondrá también de un espacio administrativo cafetería y aula/taller.

Los enlaces más importanes sobre este proyecto son: Todas las propuestas recibidas    Memoria del Poyecto ganador.

Poyecto ganador. Panel 1

Poyecto ganador. Panel 2