Renaturalización de la Zona del Castillo

 

Estado del Proyecto

28/Sep/2023: Con un presupuesto de 1,5 Mill €, se está ejecutando el proyecto indicado
10/Oct/2022: El grupo municipal Mas Madrid presenta denuncia ante la Dirección General de Patrimonio de la CAM, por presuntamente carecer del proyecto y seguimiento arqueológico obligado para la zona indicada. Según la Web de Mas Madrid, la indicada Dirección General ordena la paralización de las obras, auqnue poco después han continuado.
Hemos solicitado el informe de la Dirección General de Patrimonio, tiene fecha 27-abr-2023 y hace referencia a uno previo de 14-nov-2022
1/Oct/2022: Se inician las obras de este proyecto que tiene una duración prevista de 8 meses.

Financiación

El presupuesto de contratación previsto es: 1,5 Mill €

Resumen

El proyecto contempla la reparación de los caminos pavimentados existente y la creación de una red de accesos pavimentados con adoquín prefabricado de hormigón que comunicarán la calle Antonio Sancha con Manuel Aguilar Muñoz garantizando la comunicación y accesibilidad en esta zona del barrio. Estos accesos pavimentados se complementan con otros, ejecutados con zahorra, que propiciarán el paseo entre las diferentes zonas ajardinadas que también contempla el proyecto.
Las obras se completan con la ejecución de la red de alumbrado en los nuevos paseos pavimentados, el drenaje de las aguas pluviales, la plantación de especies arbóreas y arbustivas, la ejecución de la red de riego automática y la instalación de mobiliario urbano.

Plano Gmaps de ubicación

Cartel Proyecto

Zona del Proyecto visto desde Avda. Logroño

Explanada entre zona juegos y c. A. Sancha (Sep-2023)

Subida junto a chalets

Subida junto a zona castillo

Plano de itinerarios accesibles

Plano de plantaciones

Antecedentes
En 2006 la D. G. de Patrimonio con motivo de un proyecto de canalización de agua de las calles de Antonio Sancha y Manuel Aguilar Muñoz, constató y documentó la riqueza arqueológica e histórica a solo de 20 centímetros de profundidad y una potencia arqueológica de metro y medio.
El yacimiento arqueológico corresponde a la época calcolítica precampaniforme (2.000-1.400 A.C.) y contiene restos de otras épocas, por su proximidad al Castillo de la Alameda de Osuna (que data del S. XV-XVII). Éste está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y afecta también a su entorno (incluido el cementerio, el panteón del S. XIX y el fortín de la Guerra Civil)
En 2016 La D. G. de Patrimonio informó desfavorablemente a otro proyecto similar al actual que requería movimientos de tierras. Por el valor arqueológico del área, cualquier obra requiere la presentación de un proyecto arqueológico y la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural. En la denegación de 2016, se afirmaba que “cualquier plantación afectaría perjudicialmente a los niveles arqueológicos, que se encuentran muy someros”.
En el Pleno de la Junta de fecha 13-feb-2019 fue rechazada una propeusta de la Mesa de Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad del Foro Local que planteaba mejorar los accesos desde la C/ Antonio Sancha hacia la zona infantil.
En los Presupuestos Participativos de 2021 presentamos desde esta Asociación un proyecto para mejorar los accesos desde c/ Antonio Sancha a la zona de juegos. Este proyecto fue aprobado y lo que ahí se solicitaba esá incluido en el actual proyecto de Renaturalización.